martes, 24 de marzo de 2009

24 de marzo - Dia de la memoria

http://www.paginabierta.com/comunes/mundo.gif


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglrhNvIRSa1M154fIGaYuM9wEmEFdNoNfG_UQI4_1xAYcq-jsnUyG4IyiQWI1s4FrarL4IPoDB7tm0NN60_YpoPxIZuOfj0GcHR0Ykcs6SgfhDWPaLxTL59BIWHMwktQzfoCEqI7UaWtU-/s400/nunca_mas_nota.jpg


Por Alejadrna G. Schwartz - Lic. en Historia

¿Cuál es el mensaje que queremos transmitirle a nuestros alumnos y alumnas este 24 de marzo?
¡Genocidio, nunca más!

Entonces nos parece pertinente preguntarnos:

¿Qué significa genocidio? ¿Cómo funcionó el genocidio en la Argentina? ¿Cuáles fueron sus principales características?

Nos interesa desarrollar algunos puntos importantes:

El concepto de genocidio

Las características del genocidio en la Argentina: el sistema de detención-desaparición de personas.

El terrorismo de Estado en Tucumán

Elementos para trabajar en el aula

El concepto de Genocidio

Como consecuencia de las gravísimas violaciones a los Derechos Humanos ocurridas durante la 2° Guerra Mundial, los países aliados conformaron la Organización de las Naciones Unidas, ONU.
En 1948, luego de dos años de intenso debate, la Asamblea General de la ONU aprobó la Convención de Sanción y Prevención del Genocidio.

La Convención prescribe en su articulo II que:

Se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial, o religioso, como tal:

a) Matanza de miembros del grupo;

b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;

c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;

d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo;

e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.

Si nos adentramos en las acciones que constituyen genocidio, vemos que el caso argentino se adecua a las pautas de la Convención.

a) Matanza de miembros del grupo. Si bien en la Argentina hablamos de desaparecidos, hablamos de una matanza clandestina, que significó la desaparición aún de los cadáveres, de ello proviene el concepto de desaparición. Sin embargo, no tenemos ninguna duda de que los desaparecidos fueron asesinados. Los restos de personas desaparecidas encontradas en enterramientos clandestinos y fosas comunes en distintos lugares del país sirvieron como prueba material de esto.

b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo. Las condiciones de detención, la falta de una alimentación adecuada, las pésimas condiciones de higiene, las torturas, la falta de atención médica, el tabicamiento, el aislamiento, la despersonalización fueron lesiones graves tanto a la integridad física como mental.

c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial. Las mismas nombradas en el apartado anterior.
d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo. La separación forzada de hombres y mujeres significó en la práctica la imposibilidad de nacimientos en el grupo.
e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo. De esto no queda ninguna duda, a partir de los más de ochenta nietos y nietas recuperados por Abuelas de Plaza de Mayo quienes habían sido apropiados por represores o dados a personas ligadas a ellos.

El genocidio en la Argentina se realizó a través de la aplicación del terrorismo de Estado.

¿Qué es el terrorismo de Estado?

Es una forma de ejercicio de la violencia política aplicada por el Estado y reglada por éste. Implica la criminalización del Estado.
El Estado se desliga de sus funciones de garante de los derechos fundamentales y pone al servicio del proyecto genocida al conjunto de las instituciones que componen al Estado.
La forma de aplicación ilegal del terrorismo de Estado es el sistema de detención-desaparición de personas. Este sistema está conformado por varios pasos: detención, tortura, asesinato, ocultamiento o destrucción del cadáver, apropiación de botín de guerra (bienes y niños/as).
Estos pasos se cumplen en un espacio físico denominado Centro Clandestino de Detención, CCD.
Sin los CCD, el mecanismo de detención-desaparición de personas es imposible. Es fundamental a la hora de garantizar la clandestinidad del sistema y, al mismo tiempo, la posibilidad de propagar el terror en la población vecina al mismo.
Vemos a los CCD como un mecanismo punitivo no sólo en sus efectos represivos, sino también en sus efectos positivos (el disciplinamiento social) como parte de una función social compleja.
Tucumán tiene registrados más de 40 CCD, algunos de los cuales empiezan a funcionar en 1975.

Los CCD de Tucumán
Tucumán tuvo la característica de que varios CCD funcionaron dentro de establecimientos educativos, tanto en escuelas como en predios pertenecientes a la Universidad.
Muchos de los lugares donde funcionaron estos lugares de terror siguen siendo utilizados. Estos lugares son marcas físicas y espaciales en el tejido social, no sólo para las víctimas y sus familiares, sino también para los vecinos y la sociedad toda que convive con las huellas del genocidio.
La justicia y el reconocimiento a las víctimas son las únicas formas de cicatrización de estas heridas.

CCD de San Miguel de Tucumán

El Reformatorio.

Escuela Barrio El Palomar.

Escuela de Policía de la Provincia de Tucumán.

Escuela Republica del Perú.

Jefatura de Policía de la Provincia de Tucumán, Salta y Av. Sarmiento.

CCD de San Miguel de Tucumán

Brigada de Investigaciones de la Policía de Tucumán.

Cárcel de Villa Urquiza.

Comando de la V Brigada de Infantería (142 de Inteligencia).

Comando Radioeléctrico, Laprida 1000.

Cuartel de Bomberos.

Delegación Provincial de la Policía Federal – Santa Fe 630.

Departamento de Educación Física de la Universidad Nacional de Tucumán, Av. Benjamín Aráoz 800.

CCD del interior de la provincia

Base Militar de Bella Vista.

Base Militar de Santa Lucía.

Base Militar del Ex Ingenio Lules.

Base Militar del Ingenio La Corona.

Base Militar Potrero de las Tablas.

Conventillos del Fronterita.

El Motel.

Escuela 201 de Bella Vista.

Escuela Diego de Rojas, Escuelita de Famaillá.

Escuela General Lavalle, Famaillá.

Subjefatura Regional de Policía Banda del Río Salí.

CCD del interior de la provincia

· Arsenales “Miguel de Azcuenaga”

· Comisarías de:

· Bella Vista

· Famaillá

· Ingenio San Juan

· Las Cejas

· Los Ralos

· Los Sosa

· Lules

· Monteros

· Río Colorado

· Río Seco

· San Pablo

· Tafí Viejo

· Villa Quinteros

Reflexiones finales

La ejecución sumaria, la desaparición de personas, el ocultamiento de los cadáveres, la apropiación de niñas/os no pueden ser nunca una forma de resolver los conflictos.

Debemos transmitir un claro mensaje: el Estado es el garante del respeto a los Derechos Humanos. No existe situación alguna que justifique la violación sistemática de los derechos fundamentales por parte del Estado.

La vida, la libertad, la identidad, el Estado de Derecho, el diálogo y el respeto al disenso son valores irrenunciables y que deben ser defendidos por la sociedad toda.

La democracia es un ejercicio. Enseñar a las y los jóvenes sus derechos, a hacerlos valer, es una forma de construir ciudadanía.

Algunas películas para ver:

Botín de guerra

Figli/hijos

Garage Olimpo

H.I.J.O.S. el alma en dos

Kamchatka

Nietos. Identidad y Memoria

La historia oficial

La república perdida II

La noche de los lápices

Para leer con los alumnos

AA. VV., Treinta ejercicios de memoria. A treinta años del golpe, Bs. As., EUDEBA, 2006.

Bellucci, Mabel, El Movimiento de Madres de Plaza de Mayo, en Gil Lozano, Fernanda, Pita, Valeria Silvina e Ini, María Gabriela (dirs.), Historia de las mujeres en la Argentina. Siglo XX, Taurus, Bs. As., 2000

Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), Nunca más. Bs. As., EUDEBA, 1984.

Di Tella, Andrés, “La vida privada en los campos de concentración”, en Devoto, Fernando y Madero Marta (dirs.), Historia de la vida privada en la Argentina. Tomo 3. La Argentina entre multitudes y soledades. De los años treinta a la actualidad, Taurus, Bs. As., 1999..

Duhalde, Eduardo Luis, El Estado Terrorista Argentino. Quince años después, una mirada crítica, Bs. As., EUDEBA, 1999.

Dussel, Inés, Finocchio, Silvia y Gojman, Silvia, Haciendo memoria en el país de Nunca Más, Bs. As., EUDEBA, 2006. 2° Edición.

Garaño, Santiago y Pertot, Werner, La otra Juvenilia. Militancia y represión en el Colegio Nacional de Buenos Aires 1971 – 1986, Bs. As., Editorial Biblos, 2002.

Para seguir pensando

Casali de Babot, Judith (dir.), Breve Vocabulario de Cultura Política, Facultad de Filosofía y Letras, UNT, San Miguel de Tucumán, 2008.

Blaustein, Eduardo y Zubieta, Martín, Decíamos ayer, Argentina, Colihue, 1998.

Calveiro, Pilar, Poder y desaparición, Bs. As., Colihue, 2001.

Cerrutti, Gabriela, La historia de la memoria, en revista “Puentes”, año I, n° 3, marzo 2001, págs. 14 – 25.

De Riz, Liliana, Historia argentina 8. La política en suspenso 1966/1976, Bs. As., Paidos, 2000.

Feierstein, Daniel (comp.), Genocidio. La administración de la muerte en al modernidad, U. de Tres de Febrero, EDUNTREF, 2005.

Invernizzi, Hernán y Gociol, Judith, Un golpe a los libros. Represión a la cultura en la última dictadura militar, Buenos Aires, EUDEBA, 2002.

Jelin, Elizabeth y Lorenz, Federico Guillermo (comps.), Educación y memoria. La escuela elabora el pasado, Madrid, Siglo Veintiuno editores, 2004.

Novaro, Marcos y Palermo, Vicente, La dictadura militar (1976-1983) Del golpe de Estado a la restauración democrática, Bs. As., Paidos, 2003.

©blogonautia


fuente: http://www.educaciontuc.gov.ar/index.php?option=com_content&task=category&sectionid=8&id=127&Itemid=214



| www.blogonautia.com.ar ©2007-2009 |

0 @comentarios :

MUCHAS GRACIAS POR VISITAR MI BLOG, ACEPTO TUS CRITICAS Y COMENTARIOS QUE PUEDES EXPRESAR AQUI:

 

©2007-2015 - www.blogonautia.blogspot.com.ar • Todos los Derechos Reservados | Los contenidos son propiedad de sus respectivos autores

Suscribete y recibe lo ultimo de BLOGONAUTIA en tu correo